LAS FRASES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL: LOS PLANOS
- Desde una perspectiva espacial, plano es el espacio y los elementos que vemos en el encuadre;
- Desde una perspectiva temporal plano (o toma, cuando estamos rodando) es todo lo que la cámara registra desde que se inicia la filmación hasta que se detiene.
Existe una tipología del tamaño de los planos. Se estableció tomando como referencia básica la figura humana; aunque los límites son flexibles puede decirse que:
Los personajes no se distinguen ya que aparecen muy pequeños. Sitúan espacialmente el conjunto de los elementos que se ven por lo que se suelen situar al comienzo de las secuencias. Es normalmente un tipo de plano que dura bastante en las películas para que el espectador pueda recorrer y fijarse en todos los detalles que se muestran. Como el hombre es un elemento más del escenario, otra cosa y su tamaño es pequeñísimo, a veces se emplean para dar sensación de soledad, si el hombre aparece en él, o, de grandeza o belleza, si lo fotografiado es un paisaje.
Los personajes aparecen mas cercanos, pero no lo suficiente para apreciar sus gestos o estado de animo. sirven para situar personajes en entornos un poco mas cerrados, como interiores, o vistas urbanas.
Abarca la figura humana entera, prácticamente encajada en el encuadre. Suele utilizarse para grupos de personajes, en situaciones donde no importe demasiado la expresión.
La figura humana aparece cortada por debajo de las rodillas. Puede ser leyenda o verdad que su empleo se deba a los tiempos de esplendor del género del “Western”, con el fin de mostrar las cartucheras de los vaqueros.
Nos acercamos al personaje de manera que se corta a la altura de la cintura. reconocemos perfectamente su cara, y los espectadores pueden identificarse emocionalmente con los protagonistas.
Es el rostro del personaje desde las clavículas. Es un plano que nos introduce en la psicología y en los sentimientos de los personajes. Aquí los actores se la juegan.
Planos muy cercanos de objetos o sujetos, una mano cogiendo el teléfono, un detalle del rostro del hombre, un vaso, etc…
Este plano produce un choque en el espectador, su uso es enfático.
gran plano general, plano general, plano entero y a veces el plano americano.
plano entero, plano americano y plano medio. A veces el plano detalle ( una mano busca algo en un bolsillo, por ejemplo)
plano medio, primer plano. A veces el plano detalle (un ojo llora, por ejemplo)
Articulo de Cine-ojo Weblog